La teoría más de moda entre estos historiadores es la de intentar cuestionar por todos los medios posibles la fecha de nacimiento en 1905 del Sevilla FC, pero cuando se investiga con rigor poco pueden hacer ante las pruebas que mostramos. Como podrán comprobar, lanzan sus afirmaciones sin basarse en ningún documento y así pretenden que les creamos.
Veamos sus argumentos y sus respuestas debidas:
“…no será hasta el 31 de Octubre de 1908 que aparecerá la primera reseña acerca de un club de balompié en Sevilla, relativa a la constitución del Sevilla Football Club…”
Falso. Hay varias reseñas anteriores a 1908 que demostrarán la existencia del Sevilla FC.
La primera reseña conocida es la de sus estatutos que dicen que fue constituida la Sociedad con el nombre “Sevilla Football Club”, el 14 de Octubre de 1905 ante la autoridad competente del momento, como así se refleja en sus estatutos reformados en 1914.
Con esto ya sobraría cualquier otro comentario y solo con el ánimo de ilustrar esta cuestión seguimos con nuestro periplo; pero para que se hagan una idea y teniendo en cuenta las leyes del momento, (Ley de Asociaciones de 1887), el Sevilla FC debió presentar dos copias de sus estatutos y en el acto mismo, se le entrega una de las copias sellada, firmada y datada por el Gobernador Civil del momento, (José Contreras Carmona), en cuyo caso ya estaba constituida la Sociedad como tal, a la espera de su inscripción en el Libro de Registro de Sociedades que se produjo con toda seguridad.
Si en los 20 días posteriores no recibió ninguna notificación en contra, se entendió que la Sociedad quedó constituida, como así parece que ocurrió.
Por lo tanto es la prueba irrefutable de que el Sevilla FC ya se inscribió en 1905, teniendo en cuenta que en 1906 el Gobierno Civil y su registro se destruyó por un incendio, ante lo cual tuvo que volver a inscribirse en 1909.
Segunda inscripción en el Libro de Registro de Sociedades, 1909.
Una vez aclarado esto, veamos otras cuestiones que esgrimen para desacreditar el nacimiento sevillista en 1905:
“…No se han publicado evidencias fotográficas de ningún tipo. Las primeras fotografías que se conservan de un equipo de balompié sevillano parecen ser las realizadas al Sevilla Balompié en 1907. Ya más adelante, a pocos días de nacer el año 1909 se realiza la conocida fotografía de abajo al Sevilla Football Club….”
Efectivamente la foto sevillista a la que se refieren es de 1909, aunque existen otras más antiguas, pero lo que dicen es doblemente falso. No puede haber una foto del Balompié de 1907 sencillamente porque no existió hasta finales de 1908 y lo que no existe no se puede fotografiar.
En este sentido, se encontró una foto sevillista de 1907 donde se ve a Don José Luis Gallegos, presidente sevillista y a Don Benito Romero, directivo y jugador en una caseta de feria propia, exponiendo unos trofeos que hasta el momento no hemos sido capaces de identificar, ya que el trofeo más antiguo que conserva la entidad es la copa de Sevilla de 1912, (que sepamos), por lo que es muy probable que el equipo sevillista ganase antes otros trofeos, no sabemos muy bien todavía a quién. También pueden observarse en la imagen que exponen fotos, placas y cuadros referentes probablemente al equipo y al club. La frase enigmática de Don Luis de Ybarra tendría sentido cuando dice en el mismo acto de la fundación sevillista: “…para conmemorar los éxitos del pasado…”
¿Cómo podemos saber que esa foto está datada en 1907?
En la parte de atrás en la foto aparece la inscripción:
“…Caseta del S.F.C. en la Feria de 1907. El presidente, don José Luis Gallegos (en la butaca), y Benito Romero (en el sofá)…”
Es muy probable que esa caseta perteneciese al Sevilla FC, como así lo hemos constatado tan solo unos años más tarde, 1914, donde podemos observar el nombre de la caseta. Otro indicio es la juventud con la que aparecen fotografiados los directivos, de los que hacemos seguimiento en fotos posteriores.
Así mismo en el libro de la Diputación Provincial de Huelva llamado "De club de recreo a Sociedad Anónima Deportiva, 1889-2003" escrito por los historiadores del Recreativo de Huelva, aparece un partido que tienen registrado ellos que se jugó en 1907 contra el Sevilla FC.
Otra cuestión que esgrimen desde la otra acera es la de la nomenclatura del club sevillista aparecida en la Guía Gómez Zarzuela. Ya hemos hablado de ello por aquí algunas veces, pero conforme se avanza en las investigaciones no estaría de más ponerles al corriente de las mismas. La Guía de comercio de la provincia de Sevilla, (Guía Gómez Zarzuela), es una especie de base de datos de carácter privado perteneciente y publicada por su autor, (Gómez Zarzuela), en la que determinadas empresas y asociaciones que tuviesen interés en publicitarse podían inscribirse, eso sí, mediante el previo pago de las tarifas correspondientes a su autor.
Por lo tanto era una guía en la que aparecían solo las empresas que pagasen. Esto es muy importante, no solo para la sociedad sevillista, sino para la balompedista que no aparecerá en la misma hasta 1910. ¿No existió anteriormente por ello entonces?
El equipo sevillista aparece inscrito como “Sociedad de Foot-Ball” y nuestros amigos verdiblancos nos comentan que esa sociedad fue una completamente distinta, (dicen ellos), a la que supuestamente entienden que se creó en 1908, cuando comenzaron a haber noticias periodísticas de la llamada “Sevilla Football Club”, a pesar de tener los mismos directivos, jugadores, etc.
Ya hemos comentado que en otros clubes y sociedades se dio el mismo caso, porque a la hora de inscribir estas sociedades con nombre anglófono, se les pedía probablemente que tradujesen la nomenclatura, por lo que “Sociedad de Fútbol” de Sevilla, es lo mismo que “Sevilla Fútbol Club”, pero parece ser que no quedaron muy conformes los señores verdiblancos con esta definición. Veamos otros casos:
Efectivamente podemos ver cómo se denomina al “Huelva Recreation Club” como “Club Recreativo”, aunque ese no era su nombre, se pidió probablemente que lo tradujesen para la Guía de Huelva y que fuese entendible por todos. Tengan en cuenta que en una población mayoritariamente analfabeta, usar anglicismos escritos era toda una frivolidad.
Podría parecer que solo en la Guía Gómez Zarzuela fuese el lugar donde se llamaba al club sevillista así, pero no. Veamos:
Pues ya ven, cómo se conocía también al Sevilla FC en 1910 como “Sociedad de Foot-ball” en el periódico “La Correspondencia” , en un famoso partido contra el Recreativo de Huelva en el que el Señor Mc Kay, directivo onubense, dona una copa que fue el principio oficioso de la copa de Andalucía. No solo se nombra una vez al club así, sino tres para que no haya error. Eso sí, nos quedará siempre la duda de si el "Balon-Pie" era el mismo equipo que conocemos como Real Betis en la actualidad. Veamos la crónica del mismo partido del Sevilla FC en otro periódico, en este caso de Mundo Deportivo:
Imagino que tendrán la caballerosidad los historiadores béticos de rectificar ante tan irrefutables pruebas. De momento no rectifican absolutamente nada ante todo lo que hemos demostrado aquí y siguen manteniendo sus tesis a pesar de ello. Les faltará esa caballerosidad, o al menos podrían argumentar en contra, cosa que de momento no han hecho, incluso alguno ha usado algún calificativo “poco adecuado” hacia sus colegas de distinto signo futbolístico.
¿Tendrán propósito de enmienda?
(Editado y ampliado a las 21,24h - 29.4.2009)