jueves, 21 de mayo de 2009

¡Go, go, go!


Por Pepe Melero

go-go-go-1
El fútbol o football association, que es oficialmente su verdadero nombre, pasó por diferentes fases al llegar a nuestro país a finales del siglo XIX y principios del XX.

En un principio la sociedad le mostró un total rechazo por lo que les chocaba el contemplar a unos jovenzuelos como practicaban tal extravagante juego al aire libre y correteando en calzonas tras un balón. Todo un escándalo para la época,créanme.

Lentamente se pasó del rechazo a una cierta aceptación, y con la creación de nuevos clubs los partidos eran presenciados por centenares de aficionados.

A principios de 1915 sucede algo que iba a suponer un antes y un después en el fútbol andaluz. La creación de la Federación Regional Sur de Clubs de Football, (llamada en un principio Federación Novena de Clubs del Sur) y el consiguiente Campeonato Regional de Andalucía harían posible una aceleración en el desarrollo e implantación del football en nuestra tierra. A Francisco J. Alba, Herbert R. Jones, Miguel Aramburu, Salvador López...y muchos otros hay que agradecerles que el football tomara definitivamente carta de naturaleza en nuestra región.

En los primeros días de 1916 y celebrándose el primer campeonato regional en Sevilla,un periódico local publicaba una carta de un enemigo declarado del football,que se quejaba al alcalde sevillano de lo molesto de los “niños footballistas”. Decía así:

go-go-go

Aunque todavía quedaría lejos el que este nuevo juego desbancara en popularidad a los toros y los partidarios de Joselito y Belmonte, seguían siendo mayoría, en los cafés y casinos de la ciudad se hablaba con verdadero entusiasmo de los Lecompte, Paco Diaz, Jones, Tornero, RamosAsensio, Puig, Barzanallana, Carmelo Navarro, Artola, Spencer..... Eran los nuevos “ídolos” de los partidarios de este nuevo “sport” importado de Inglaterra y que sin lugar a dudas provocaba en ellos una exaltación que superaba en mucho a la que producía la ya llamada en esa época fiesta nacional.

Se discutía ya sobre el tecnicismo del football y de su reglamento y todo ello con nuevas palabras como “corner”,”penalty”,”faut”,”off-side” y otros anglicismos que se estaban haciendo comunes en el argot popular de los sevillanos.

Y, efectivamente, en la Plaza Nueva, en la Alameda de Hércules, en la Puerta de Jerez y en muchas calles y plazas sevillanas la chiquilleria ya no jugaba al trompo, a las bolas, ni a los toros, sino que ahora estaba de moda el correr y dar patadas a una pelota de trapo al grito de gol,gol,gol....

El football en definitiva iba arraigando en las costumbres de la ciudad y de otras muchas ciudades andaluzas.

-----------------------

Nota del autor del Blog.- José Melero es un sevillano, sevillista, posiblemente la persona que más sepa sobre el Campeonato de Andalucía en toda su historia y un gran investigador del fútbol sevillano.