Así dice el antiguo chascarrillo popular. Tal y como les prometí en una entrada anterior, hoy hablaremos del primer enfrentamiento del que se tenga conocimiento entre el Balompié y el Sevilla FC, el primer derbi entre equipos distintos ocurrido en la misma ciudad, es decir, Sevilla, ya que anteriormente los derbis se jugaban entre los distintos equipos que formaban la Sociedad Sevilla Football Club, oficializada en 1905. Así podemos comprobarlo en la siguiente crónica de “Mundo deportivo”
¿Cómo era posible que un novel club con tan solo 3 años de vida oficial arrastrase y moviese ya tan “extraordinaria animación” de público, ante un deporte aún muy desconocido en la ciudad?, es más, ¿por qué no jugar con otros clubes locales si estos existían? El Sevilla Football Club jugaba contra sí mismo desde hacía algunos años.
“…Los primeros derbis sevillanos fueron entre los distintos equipos del mismo club sevillista, debido a la ausencia de otros clubes…”
Hemos de constatar que en esas fechas, (finales de 1908), contaban ya con cinco equipos perfectamente preparados para la práctica del “foot-ball” y 80 jugadores, algo que ni ellos mismos se creían tan solo unos años atrás, tal y como podemos comprobar en la crónica de octubre/noviembre de 1908:
Ya explicamos las tergiversaciones que se hacen sobre este artículo --> aquí por parte de algún “apedreador de vidrieras de catedrales”, pero hay una parte de esta crónica que nos llama poderosamente la atención:
¿Por qué jugar con equipos de Huelva y Gibraltar pudiendo jugar contra algún equipo local ya establecido anteriormente en Sevilla?
Este hecho ya de por sí, destroza las teorías megalómanas de algún investigador del club rival, pero analicemos más hechos históricos.
Previo a estos encuentros habituales entre equipos del mismo club sevillista, no se conocen partidos del Balompié, club que nacería creemos que en 1908, aunque inscrito por primera vez en febrero de 1909, equipo precursor del actual Real Betis Balompié. Hemos de recordar que el equipo sevillista lo hizo por segunda vez un mes después que el Balompié, debido al incendio del Gobierno Civil en 1906.
Sin embargo, constatamos que este nuevo club aparece con el firme objetivo de ser un rival frente al Sevilla Football club, algo que pudimos observar en la web oficial del Real Betis Balompié hace algún tiempo en su apartado de historia del club, creyendo en la hipótesis más que fundamentada, de que estos jugadores balompedistas fueron componentes de algún equipo de inferior categoría del Sevilla FC que pretendían jugar en el primer equipo sin conseguirlo, hecho que les movió a fundar su propio club para hacer patente esta rivalidad. Una hipótesis como otra cualquiera que puede tener su lógica.
Con la aparición del club balompedista, vestido de azul en aquella época y otros clubes posteriores, debido al gancho que empezaba a suponer el Foot-Ball como fenómeno de masas, se establecieron unas reglas no escritas que regulaban los encuentros entre los distintos equipos que podríamos denominar como “…Cuando seas padre, comerás huevo…” emulando el famoso dicho popular.
Esta regla consistía en que un club naciente que echase un desafío a un club de mayor antigüedad, (se le llamaba desafío), este debía jugar contra los equipos de inferior categoría del más antiguo hasta que les venciese y así ya podrían enfrentarse al primer equipo cuando pasase las “pruebas” como naciente Sociedad.
“…Si quieres enfrentarte a mi primer equipo, debes vencer antes al tercero y después al segundo. Cuando seas padre, comerás huevo…”
Así lo pudimos comprobar en 1910 cuando vio la luz el Betis Foot-Ball Club que pidió un desafío al Balompié, club que debió enfrentarse en primera instancia al tercer equipo balompedista:
Pero el Balompié no hizo más que aplicar esta regla no escrita por la que ya debió pasar ante el Sevilla Foot-Ball Club, el equipo Decano de la ciudad.
El primer encuentro del que se tenga noticias del Balompié fue en abril de 1909 ante el Sevilla FC tal y como nos contó su primer tesorero y tercer presidente, Juan del Castillo en ABC, en “Sevilla, diario de la tarde” y en la revista “Oiga” simultáneamente. Para ello debió enfrentarse al tercer equipo sevillista, al que debió ganar, pues el 2 de mayo de ese mismo año se enfrentó de nuevo al Sevilla FC, pero en esta ocasión a su segundo equipo.
No volverá a haber noticias hasta noviembre de ese mismo año, momento en el que consiguió enfrentarse por fin al primer equipo del Sevilla FC, resultado que no hemos conseguido saber aún.
“…Un club que nació supuestamente en septiembre de 1908, no consiguió enfrentarse al primer equipo sevillista hasta más de un año después de su fundación…”
Juan del Castillo hablaba sobre ello claramente cuando dijo que se concertaron tres encuentros con el Sevilla FC, entre el primer “team” del Balompié y los distintos “teams” sevillistas.