martes, 2 de marzo de 2010

UN ENGAÑABOBOS EN PROBLEMAS

Aún no hemos sacado la artillería pesada y los cimientos del edificio construido sobre el odio, las falacias y las mentiras comienza a tambalearse. Planteamos esto como una batalla que jamás debió haber comenzado, cuando allá por 2005, el caballero de la triste figura, a imagen y semejanza de su amo, arremetía desde una televisión local contra el mayor y más grande club de Andalucía para intentar aguarle su fiesta centenaria.

Pero como dijo aquel, a cada cerdo le llega su San Martín y a Carmona, el “autohistoriador” del Betis le llegó ya aunque está en los últimos estertores de sus falsedades y habrá que aguantarle aún un poco. La llegada de una nueva generación de investigadores béticos que empuja con fuerza, será la que le cuente la historia de su club a los béticos con gran veracidad, dando la puntilla a este engañabobos y charlatán profesional.

Como podrán comprobar, este blog ha desmontado, despedazado y destripado una por una, las insidias y engaños a los que ha intentado someter al beticismo con ánimo de enfrentarlo aún más a sus rivales deportivos. Los pilares básicos de sus falacias eran:

1.- EL BETIS ES MÁS ANTIGUO QUE EL SEVILLA FC.

Demostramos con documentación que al equipo sevillista se le conocía como “Decano de la ciudad”. Documentos con tan solo 9 años de antigüedad tras su fundación en 1905 y un socio fundador del Sevilla Balompié dice que aquí no había otro club que el sevillista cuando ellos se constituyeron.

2.- EL SEVILLA FC NO SABÍA QUE SU FECHA FUNDACIONAL ERA 1905 HASTA 1940, EN QUE ARTURO OTERO LO INTRODUCE EN SU LIBRO Y MIENTE POR ELLO.

Demostramos con documentos que el Sevilla FC sí supo desde siempre su año de nacimiento, aunque admitimos que tardó en saber la fecha exacta, es decir, el 14 de Octubre de ese año. Arturo Otero, por tanto, nunca mintió.

3.- EL SEVILLA FC DESAPARECIÓ EN 1906 PARA VOLVER A REFUNDARSE EN 1908.

Demostramos con documentos que efectivamente sí hay noticias del club sevillista durante esos años, aunque tal y como ocurrió con los clubes de la época, (Barcelona, Ath. Bilbao, Español de Barcelona, etc…) hubo determinados lapsus de tiempo en que no jugaban, bien por crisis, o bien por falta de otros equipos contra los que jugar, pero muy lejos de desaparecer. Cierto es que la aparición del Sevilla Balompié reactivó todos los mecanismos sevillistas y remozó expectativas ante un rival que por fin ya apareció.

4.- LA SOCIEDAD DE FOOTBALL DE SEVILLA DE 1905 ERA OTRO CLUB DISTINTO AL SEVILLA FOOTBALL CLUB APARECIDO EN 1908.

Demostramos con documentos periodísticos de la época que el Sevilla FC era conocido como “Sociedad de Football” en esta ciudad. Una prueba que puede calificarse de “Incontestable”.

¿Imaginan ustedes a Carmona si contara con estas pruebas para su club? No tiene ni una "colilla requemá" y no hay quien lo aguante, pues imaginen si contara con este elenco de documentación. Que más quisiera el finado historiador.

Una vez acorralado con esta primera oleada de pruebas, (y las que te rondarán, moreno y ya verás, ya…), la respuesta ha sido verdaderamente patética, porque una vez demostrado que el equipo decano es el que es, que siempre supo su año de fundación, que nunca desapareció y que su nombre era el que era desde siempre, nos responde esto:

"...Sencillamente, tan sólo saca noticias de periódicos, pero con historias del pasado. Por el contrario, las que yo he presentado sobre la fundación del club de Nervión, están relatadas en tiempo real. No de las que se publicaban en periódicos de 1930 o de cualquier otro año para contar una cosa ocurrida muchísimos antes. No, en las que yo manejo y he sacado a la luz se cuenta la noticia que acaba de suceder y eso es lo que vale..."

Una vez más los béticos pueden llevarse a engaño porque este personaje ha estado dos lustros intentando convencerles con respecto al nacimiento de su club, con que 50 años después, un tal Discóbolo dejó dicho en un periódico que el Betis se creó en 1907 y que 25 años antes de esa fecha, se celebraron unas bodas de plata y todo a cuenta porque de niño, un señor llamado de la Concha, le dijo que su club era más antiguo y todo a tiempo pasado y nunca a tiempo real, que es lo único que vale para este caballero.

Es decir, 50 años sí valen para su club, pero 9 no.

Pero Carmona, hijo, ¿ tú te crees que somos tontos? ¿es que quizás nos caímos de un guindo ayer?

Es que es muy triste que me pidas documentos “a tiempo real” y tú tengas menos papeles de tu club que una liebre de monte. Con esos argumentos podrás engañar a esos cuatro palmeros incondicionales que te siguen y que te jalean al grito del Viva el Betis manquepierda, digas lo que digas, y poco más porque tus respuestas ya no tienen sentido alguno para nadie.

CARMONA NO PRESENTA DOCUMENTOS QUE AVALEN EL NACIMIENTO DE SU CLUB, CORRESPONDIENTES A 1907 Y 1908, POR LO QUE A DÍA DE HOY LO ÚNICO QUE PUEDE DEMOSTRAR ES QUE SE FUNDÓ EN 1909.

Pero bueno, supongamos que este “Historiador” es una persona fiable, razonable, veraz y que para lo suyo pide exactamente que para los demás. Las mismas pruebas y los mismos datos…

Carmona, ya reconociste que el equipo llamado “España Balompié” nació en 1908, pero…

¿Puedes presentar con documentos en tiempo real que es el mismo equipo que después se llamó “Sevilla Balompié”? porque si no es así el primer documento que tiene tu club, sea oficial o no es de febrero de 1909. Si no presentas esos documentos en tiempo real urgentemente, con la de gente que está siguiendo este “debate”, quedarás a la altura de un pepino, (nunca mejor dicho), y preso de tus propias palabras.

Pero la madre de todas las cortinas de humo ya es la del nacimiento del Betis Football Club. Carmona, ha estado hasta el día de hoy contando a los béticos la historieta urbana de que este club nació en 1909, que se separó del Sevilla FC a cuenta de un obrero y que fue el mismo que se unificó con el Sevilla Balompié para formar el Real Betis Balompié.

Pero viéndose acorralado dice esto:

“…como vamos a demostrar a continuación, el Betis FC se disolvió en 1913, pero se reorganizó un año después, en marzo de 1914…”

Caramba, Carmona, ¿hasta cuándo ibas a ocultarle este dato al beticismo? ¿Quieres decir que el Betis FbC se disolvió? ¿Y era el mismo club?

Pero continúa diciendo:

“…Lo que más me preocupa en estos momentos, según he dicho en una línea anterior, es lo relativo a la manipulación que habéis empezado a realizar en la historia del fútbol en nuestra ciudad y las mentiras que estáis difundiendo. Así hay que calificar a la última que se han inventado los “historiadores” de vuestro bando cuando han comenzado a propagar un bulo, falsedad, mentira, embuste, falacia, invención, engaño, fraude, falsificación, subterfugio, patraña, engañifa, trola o como queráis llamarlo, del tenor de la siguiente; que el Betis Foot Ball Club que obtuvo el título de Real en agosto de 1914 y se unió al Sevilla Balompié para fundar al Real Betis Balompié, era un equipo nuevo, sin ninguna relación con el Betis FC que se disolvió al final de la temporada 1912-13 y fue absorbido por el Sevilla FC. Mentira monda y lironda…”

Pues mira bien, Carmona, toma mentira monda y lironda en tiempo real como a ti te gusta y solo para tus ojos, (o el que te quede después de ver esto):

fusión

El Betis Football Club inició conversaciones ya en 1911, tan solo un año después de su nacimiento, para fusionarse con el Sevilla FC, proceso que terminó en 1913 tal y como puedes comprobar aquí también en tiempo real:

teams

Los integrantes del Club Bético, fuesen directivos o jugadores pasaron a engrosar el Staff sevillista, así como los distintos Teams del Sevilla FC. Así lo pudimos ver con Fidel Echevarría, Manuel Dominguez y la mayoría de los jugadores a excepción de los hermanos Gutiérrez, antiguos componentes del Balompié que pasaron al Andalucía.

Carmona, no me acuses de mentir porque con esto te demuestro que el mentiroso eres tú y además te acuso de ocultar información que sabes desde hace mucho tiempo al beticismo. Bien dijiste, como siempre preso de tus propias palabras, que antes se coge a un mentiroso que a un cojo.

Como siempre, has tenido la oportunidad de publicar para tu gente por primera vez esto que ya sabíamos desde hace mucho tiempo, (dos años para ser exactos) y te caerá la vergüenza de que una vez más, sea una página sevillista la que publica la noticia, ya no solo del nacimiento del “España Balompié”, sino del Betis Football Club y del mismo que terminó por fusionarse con el Balompié, que fue un equipo, no se te olvide, fundado por Pedro Rodríguez de la Borbolla que le puso el mismo nombre que el simpático team absorbido por el Sevilla FC, llamando a su primo Eladio García de la Borbolla, delegado de campo sevillista, para que le ayudase a formarlo con componentes de distintos clubes del elenco footballístico sevillano. Eladio volvería más tarde al club de sus amores, el Sevilla FC, siendo directivo del mismo, esta vez sí, en 1928.

TAN SOLO DISCUTIENDO LAS DECENAS DE DOCUMENTOS DEL SEVILLA FC PUEDE ECHAR UNA CORTINA DE HUMO A SU DÉFICIT DOCUMENTAL PROPIO.

Abundaremos con pruebas en tiempo real en próximos post sobre el artículo que no dice nada más que una sociedad ha terminado de constituirse y que Carmona determina por obra de Birli y Birloque, (porque él lo dice), que se estaba constituyendo en ese momento. Una chaladura más que le hará preso de sus propias palabras como podrán comprobar. No se vayan muy lejos porque se van a divertir y prepárense para leer cosas como que las pruebas están falsificadas, etc….

Continuará…