domingo, 11 de abril de 2010

LA II REPÚBLICA Y LOS EQUIPOS SEVILLANOS

La Segunda República Española fue el estado democrático y republicano que existió en España en el período que abarca desde el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación y de la salida de España del rey Alfonso XIII, al 1 de abril de 1939, fecha de la victoria definitiva del bando insurgente en la Guerra Civil Española que siguió al golpe de estado del 18 de julio de 1936.

IIIRepublica

Así, asépticamente y sin entrar en ningún tipo de análisis político y social y entrando en el terreno que nos interesa, es decir, el fútbol sevillano, tanto el Sevilla FC como el Real Betis Balompié vivieron en este periodo uno de los episodios más fructíferos de toda su historia.

La temporada 1931-32 de Primera División fue la primera celebrada bajo la Segunda República española. El principal cambio en la competición se produjo en las denominaciones de algunos clubes, ya que el nuevo régimen prohibió los títulos monárquicos. Así, el Real Madrid, el Real Racing Club de Santander, el Real Club Deportivo Español y el Real Unión Club de Irún perdieron el título “Real” de su nombre, mientras que la Real Sociedad de Fútbol pasó a llamarse Donostia Fútbol Club.

Fue así cómo el club verdiblanco perdió el título de “Real” en este periodo que le fue concedido a uno de los clubes con el que se fusionó, el Real Betis Football Club, por parte del Rey Alfonso XIII, título que consiguió por medio de Real Orden dada en el Palacio de Miramar de San Sebastián el 17 de agosto de 1914. Nomenclatura, la de “Real” que recuperó a principios de los años 40 ya bajo la dictadura y esta temporada el Betis Balompié ascendió a Primera División. Un presidente de ideas republicanas presidiría el club bético ese año, J. Ignacio Mantecón Navasal y algunos cambios fueron necesarios, entre ellos el planteamiento del cambio de escudo, ya que este no podía portar la clásica corona real y serían varios los escudos candidatos hasta la aceptación del triangular diseñado por Enrique Añino en 1932.

Como muestra de ello exponemos el escudo que nuestro rival deportivo y amigo, Rafael Medina “Beticista” descubrió exitosamente para orgullo del beticismo hace unos meses, escudo que contó con pocos meses de vida previo al elegido definitivamente, el diseñado por Enrique Añino:

escudo_betis_republica

El Sevilla FC continuaría en Segunda División hasta 1934. Subiría a Primera de la mano de Ramón Sánchez-Pizjuán, que viviría su primera etapa como presidente sevillista desde 1932 hasta 1941. Sería un presidente que revolucionaría algunos de los conceptos del club sevillista, dotando al club de más personalidad si cabe, siendo campeón de la Copa de Andalucía durante todos los años que nos ocupan, con dos entrenadores clave: José Quirante y Ramón Encinas que fue entrenador en distintas etapas.

Ramón Sánchez-Pizjuán fue portero sevillista en sus inicios, muchos dicen que un portero malísimo, pero terminaría siendo un fichaje para la directiva a mediados de los años 20 de la mano de un presidente eminentemente republicano como fue Manuel Blasco Garzón, ministro de varias carteras durante la República y con gran actividad cultural en la Sevilla de aquellos años, no obstante presidió el Ateneo en la época en que nació la “Generación del 27”, siendo esta institución la organizadora del evento. Otro sevillista, José Manuel Puelles de los Santos, primer médico del Club, sería durante estos años el presidente de la Diputación Provincial.

Puelles y blasco garzon José Manuel Puelles de los Santos, (izquierda) junto
a Manuel Blasco Garzón en el Ateneo de Sevilla.

No es fácil resumir todo este compendio de datos, situaciones y vicisitudes del equipo sevillista, tan solo queremos dar una pequeña idea y esbozo para no extendernos demasiado. Pero la mejor época para ambos clubes llegaría precisamente casi al final del periodo republicano con la consecución de grandes títulos. Por un lado el Betis Balompié ganó la primera liga para Andalucía en la temporada 34/35.

betis_campeon_liga

Por parte del Sevilla FC se ganó el Campeonato de España, en su acepción “Copa Presidente de la República”. No es casual la actual cabecera de este blog en la actualidad.

Presidente_Rep_1

La plantilla sevillista completa de esa temporada estuvo compuesta por Eizaguirre, Euskalduna, Deva, Huesa, Alcoriza, Alcazar, Epelde, Fede, Segura, Ayuela, Sánchez, Torrontegui, Tache, Campanal, López, Bracero, Caro, Núñez, Viri, Palencia y Corton, ganando en octavos al Real Madrid, en cuartos al Ath. de Madrid, en semifinales al Osasuna y en la final al Sabadell.

Ambos presidentes, Antonio Moreno Sevillano, del Betis Balompié y Ramón Sánchez-Pizjuán, acudirían a las celebraciones del equipo rival en sus respectivos logros, dando muestras de la caballerosidad existente en esos momentos con respecto a estos temas de la rivalidad deportiva, caso que no se ha dado desgraciadamente en otros momentos históricos.

Grandísima época la de la República en el aspecto futbolístico para los sevillanos y para los andaluces en general, que merecían este capítulo cuando se acerca la conmemoración del 14 de abril.

Con la llegada de la Guerra Civil, este esplendor futbolístico entraría en decadencia con un Betis Balompié que comenzaría su descomposición justo antes de comenzar la contienda y tras ganar el título liguero. Los problemas económicos serían su gran hándicap. Muchos componentes béticos combatirán en el bando Nacional.

Algunos de los integrantes del Sevilla FC en la época de guerra serán fusilados por su condición de republicanos y otros tantos exiliados de por vida. Pero ese es otro capítulo que contaremos en su momento.