Hace más de dos años que escribí este post. Cómo se nota que aprendemos y evolucionamos echando una mirada hacia atrás y lo que nos queda aún, pues conocemos muy poco de muchas cuestiones de nuestros ancestros. En el escrito me interrogaba sobre el porqué llamamos a este trofeo por su acepción solo, cuando en realidad el campeonato tiene una nomenclatura muy específica que lo engloba. Enriqueceremos un poco aquel escrito que hoy está de rabiosa actualidad y que decía así:
Hoy me gustaría escribir sobre los trofeos del Campeonato de España. Dicho así, igual hay gente que no le suene o que reconozca su nomenclatura, a no ser que lo llamemos coloquialmente como "Copa del Rey.
Veamos algo de su historia:
Con motivo del primer Campeonato de España surgió en 1902 la Unión Española de Clubs. Las fiestas de la coronación de Alfonso XIII fueron el motivo principal para la organización de este torneo a escala nacional. Se celebró en Madrid y contó con la participación de cinco equipos, correspondiendo el triunfo final al conjunto de Vizcaya, selección del Athletic de Bilbao y otros equipos norteños, que venció al Barcelona por 3-1.
De esta forma se originó el torneo llamado Copa de España hasta 1931. Más tarde Copa Presidente de la República; a partir de 1939 se denomina Copa del Generalísimo y la juegan en la actualidad los equipos de primera, segunda y tercera división, por el sistema de eliminatorias sucesivas, bajo la acepción de “Copa de SM el Rey”. Sólo se dejó de disputar en 1937-38. Pero todas tienen un denominador común y este es la nomenclatura del torneo conocida como “Campeonato de España”. El Sevilla FC -como ya hemos visto- cuenta con 4 trofeos de este campeonato en sus distintas acepciones debido a los distintos momentos políticos en los que las ganó.
Echando un vistazo podemos comprobar lo siguiente:
Copa Presidente de la República ganada por el Sevilla FC en 1935. (Original).
Una copa de plata sobredorada absolutamente maravillosa en sus formas y ornamento, para mí la más bonita de las que el equipo sevillista consiguió en toda su historia, (es una opinión muy personal), en forma de ánfora. El Sevilla FC conserva es su poder la réplica que se entregaba a los equipos y la original está en paradero desconocido actualmente. En ella podemos observar la inscripción "Campeonato de España" .
"Copa del generalísimo" 1939 Campeonato de España (original).
En ella podemos observar la inscripción "Campeonato de España" . Todo lo que quiera saber sobre esta copa aquí.
"Copa del generalísimo" 1948 (original).
Aún nos queda pendiente un post en profundidad sobre esta copa y lo haremos los antes posible. En ella podemos observar la inscripción "Campeonato de España" .
" Copa de SM el Rey" 2007 (Réplica)
Todos conocemos la historia reciente de nuestro club. Igualmente podemos comprobar su nomenclatura perfectamente identificada como “Campeonato de España”.
Todas las copas, en los distintos momentos políticos, tienen la misma nomenclatura de la competición a la que pertenecen, indistintamente del nombre puntual de la copa. Como anécdota decir que la de 1939 la tiene el Sevilla FC en propiedad y que es de los pocos equipos que tienen el trofeo en los distintos momentos políticos de los últimos 100 años. Cuatro estrellas que iluminan el firmamento del equipo del arte y el salero.
Sería imposible nombrarlas a todas por su acepción a ese momento político, claro, que algunos no tienen ese problema ¿verdad?
¿Por qué no se llama a esta competición por su nombre?