lunes, 22 de noviembre de 2010

VAYAN TOMANDO NOTA

Son muy pocos los que dudan de la oficialización sevillista en 1905. De hecho tan solo es uno que contra viento y marea, Carmona, a pesar de que decenas de documentos argumentasen lo contrario y que los propios fundadores de su club afirmasen la teoría sevillista. Aún, de forma patética, sigue manteniendo lo mismo.

Él y algunos como él.

No tiene mucho sentido incidir sobre esto mucho más, pero he de reconocer que este juego me divierte, sobre todo ver cómo poco a poco, documento a documento deben ir tragándose sus palabras. Pero eso sí, no de golpe porque si nos los cargamos del tirón la diversión se acaba.

Los chicos de ‘béticos andaluces’, ya saben, esa web que usa una imagen de una copa de Andalucía ganada por el Sevilla FC, para adjudicársela al palmarés de su club y esos, los únicos junto a Carmona, que tanto montan como que montan tanto,  no actualizan conforme se van sucediendo y mostrando los documentos.

Todavía nos cuentan estas cosillas:

image

Pero faltan a la verdad:

image

Cinco documentos. Uno detrás de otro datados en 1905, más el de la Guía Gómez Zarzuela y las referencias a 1900 de los “oficializadores” sevillistas que pueden ver aquí.

El problema que tienen es que los plazos se les van acortando demasiado, ya que nos cuentan que entre el periodo comprendido entre octubre de 1905 y octubre de 1908 no se habla de nada del club sevillista, pero claro, conforme van apareciendo documentos durante ese periodo se van quedando, como diría aquel, “en bragas”:

image

Si el ‘Football Club de Sevilla’ nombra nueva directiva, quiere decir que anteriormente a junio de 1908 tenía otra en pleno funcionamiento. Esto es como si 2+2 son 4, lo que no sabemos aún es desde cuando exactamente y lo más probable es que fuese la renovación de la de 1905. Pero no nos precipitemos y vayamos dando pasos seguros. Con menos de esto otros han fundado clubes en 1907, pero nosotros queremos ser más científicos.

A la desesperada, se centran en que la Sociedad creada en 1905 se llamaba “Sociedad de Football” y no Sevilla FC, (patético), por lo que sería un club distinto a pesar de tener los mismos directivos y los mismos jugadores:

image

Los que acompañaron a Narcís Masferrer debieron gastarle una broma de mal gusto sin duda alguna. Sus acompañantes pertenecerían seguramente a la “Baetica romana”, donde algunos sitúan el nacimiento de su club.

Pero para eso están ‘Los guardianes de la memoria’ sevillistas, para refrescársela a estos muchachos. Nuestra compañera Aurora Vázquez, nuestra única “guardiana”, al igual que otros compañeros anteriormente, descubrió el siguiente documento del diario ‘La provincia’ de Huelva de Noviembre de 1905:

image

Si sabrá Aurora de esto. Su abuelo fue jugador sevillista en los inicios del club y a ella nadie le va a engañar. Un día haremos un post sobre esto. Incansable Aurora en la investigación del fútbol sevillano que los sevillistas no podremos agradecérselo suficientemente nunca.

Un nuevo documento datado en 1905, por lo que ya van siete, que nos habla de un equipo llamado “Club de Foot-ball de Sevilla” y que se enfrentará en febrero de 1906 al Club Recreativo de Huelva en un partido. En esta ocasión no aparece nombrado como “Sociedad de Football”, que significa exactamente lo mismo pero no se quieren dar cuenta.

Narcís Masferrer, director de Mundo Deportivo,  vendría a Sevilla en Mayo de 1906 y nadie le dice que un club de fútbol juega un partido menos de tres meses antes contra el club de recreo de Huelva. Pues sí.

Analizando el suelto periodístico del diario ‘La Provincia’ podemos observar cómo se nombra a José Luis Gallegos como secretario, cuando en realidad era el presidente nombrado tan solo dos meses antes, posiblemente porque fue el que envió la carta que recuerda a aquella de 1890 de White.

El Recreativo de Huelva, (o bien Huelva Recreation Club ¿no era el mismo club?), retomó la práctica del fútbol en 1903 de forma más continuada, por lo que huelga decir que llevaban un rodaje mayor tras los parones, como en el caso del Sevilla FC, sufridos a lo largo de los años desde finales del XIX. El periodista, sin duda, no recordaba que anteriormente ambos clubes ya se enfrentaron entre sí varias veces algunos años antes.

Ya no hablamos del periodo “octubre 1905 – octubre 1908”, hablamos de un nuevo periodo “febrero 1906 – junio 1908” en tiempo real, (8 meses menos de los que ellos argumentan), algo que ellos ni en sueños pueden demostrar de su club en el periodo que pretenden en 1907. Los tiempos se les acortan demasiado, la teoría del nombre comienza a caérsele y a ver cómo salen del trago. Ya existen datos de 1905, de 1906 y de 1908.

¿Qué ocurrirá con estos chicos si demostramos que existen más noticias del ‘Sevilla Football Club’ en 1907?

Yo creo que más les valdría una salida honrosa admitiendo los datos.

Poco a poco. Despacito. No dejen de estar atentos a La Palangana Mecánica. Vayan actualizando la web de verde, chicos, porque en caso contrario estaréis mintiendo a quien os lea.