sábado, 1 de enero de 2011

LA MAFIA RECREATIVISTA DE LA WIKIPEDIA

No es que los internautas recreativistas en general sean una mafia, no. Alguno intentará decir que yo he dicho que los recreativistas son una mafia, nada más lejos de la realidad, pero que hay algún que otro recreativista que es un mafioso lo diré aquí y en Pekín, como los habrá de otros lugares.

El que usa métodos mafiosos es un mafioso. Usa su poder dentro de su territorio, sea de la índole que sea, establece su ley propia, debe recibir su tributo, hay que dorarle la píldora y si no eres de su agrado te aniquila. No es que te aniquile literalmente y físicamente en este caso, pero lo hace virtualmente cuando no eres de su agrado y no dices lo que ellos quieren.

La libertad de expresión y la comprensión mínima no tienen valor alguno en su territorio, Wikipedia, una web convertida en antro por motu de estos personajes a modo de censura y que llevan al engaño a miles de lectores, porque ahí se escribe lo que estos quieren y no los hechos objetivos. La Wikipedia es todo lo que crean, pero no es una enciclopedia libre.

image

Un señor anónimo que responde al nick de “Miguelangel Fotógrafo, di lo que quieras killo” y su alter ego “Carapito, baila el chiqui, chiqui”, (son patéticos como pueden comprobar),  llevan expectantes años en Wikipedia para que no se hable absolutamente nada del Sevilla FC en 1890 y que ello pueda discutir en nada, ni tan siquiera de lejos, que el club del que son ultras, el Recreativo de Huelva, pueda peligrar en su decanato, sea verdad o no. No hay otra motivación porque no se meten con otros clubes, ni con otras páginas temáticas del mismo estilo, más que con esta página wikipedista del Sevilla FC.

Se envuelven de un halo de “legalidad” en cuanto a las normas de la enciclopedia, son expertos, que son distintas dependiendo de su propia interpretación para unos y para otros que ellos además imparten. Son muchos ya los que se han quejado de estos impresentables, que copan toda la información referente a Huelva que aparece en la Wikipedia y más allá, como en el caso del Sevilla FC. No hay una autoridad dentro de Wikipedia que se de cuenta de esto y es necesario denunciarlo fuera de la enciclopedia, para poder comprobar si efectivamente existe alguien que mande de una vez a esta mafia por donde amargan los pepinos de una puñetera vez.

Los seguidores del Sevilla FC no pueden consultar los datos sobre su historia más antigua porque estos personajes los tienen secuestrados, a pesar de todas las pruebas a favor y todos lo documentos que así lo demuestran que son similares, incluso más claros que los de su club y así lo exponen en la página de Wikipedia del Recreativo de Huelva. No permiten y castran sin pudor escondidos tras el anonimato, la información al más puro estilo de una dictadura por el poder que se han atribuido dentro de la enciclopedia en español.

Wikipedia es una web en la que te puedes registrar y decir que el papa se llama José Pérez y permanecerá ahí como dato de enciclopedia per secula seculorum si alguien no te dice que lo demuestres. He visto errores garrafales, tremendos en Wikipedia y parece que mientras lo diga ahí, irán a misa. Nada más lejos de la realidad y menos con charlatanes como estos.

Hace un par de años intentamos, mi compañero Jorge_sev_one y yo, insertar los datos descubiertos hasta el momento en la Wikipedia. Tardaron 3 segundos en aparecer y borrar todo lo que pudieron y en echarnos directamente de la Wikipedia sin mediar palabra. Varias veces. Por más que lo intentamos fue un muro infranqueable, aportando toda la documentación fidedigna existente y aún así fue imposible.

“…A día de hoy, el Real Club Recreativo de Huelva nació en 1889 y el Sevilla Football Club data sus orígenes y primeros pasos en 1890, un año después…”

He visto cómo en lo últimos meses otras personas han ido intentando por pura lógica insertar estos datos, pero ahí, de guardia, han estado siempre para abortar cualquier información que tenga que ver con 1890 y el Sevilla FC.

Podemos leer en ellos argumentos como estos para rechazar un artículo sobre el Sevilla FC de 1890:

“…pretender hacer pensar al lector que aquel club de amigos de Sevilla es el actual Sevilla FC,y no me digas que no es tu intención, porque seguramente no la será, pero la redacción si da a pensar eso, y mucho más si está apoyada por los historaidores, parciales, del Sevilla FC. Es esto, y solo esto, lo que compromete la calidad de este artículo… Miguel Ángel "fotógrafo" Dí lo que quiera, killo ”.

Sin embargo, ellos que son los que escriben y defienden lo escrito sobre la historia en la página del Recreativo sí pueden:

-------------------------------

“…Me parece un grandísimo trabajo lo que a echo la persona o personas creando esta página, ayudará a la publicidad del club.Francisco Mendoza. Peresidente del Real Club Recreativo de Huelva SAD.

- Gracias. Es trabajo de unos cuantos que amamos al Recre. 20px Calapito Huelva ( Baila el Chiqui-chiqui) 14:47 18 may 2008 (UTC)


- ¿De veras es el presi del Recre? Ojalá fuese verdad. Saludos y ¡¡¡viva er recre!!!

Miguel Ángel "fotógrafo" Dí lo que quiera, killo 15:00 18 may 2008 (UTC)…”

-------------------------------

Muy imparciales como pueden comprobar. Aman a su club, lanzan vivas al mismo dentro de la Wikipedia sin pudor y escriben sobre la historia del mismo. Sí señor. Lo que no reconocen para los demás, para ellos es el ABC diario. Valientes…No se lo digas a nadie

Estas actitudes solo provocarán una cosa –enteraos bien y rectificad que estáis a tiempo- y esto es que en algún momento se publiquen de una manera fidedigna los datos claros, concisos, transparentes y cristalinos de la verdadera historia recreativista y que tarde o temprano podrían entrar en discusión seria incluso fuera de Internet, especialmente en la Federación y que los investigadores sevillistas no sacan a la luz, porque solo publican lo que tiene que ver con su club o de lo que se diga del mismo desde el otro club de la ciudad.

El decanato recreativista puede entrar en un proceso de discusión si no se atienen a la lógica y a la vista de los datos que son de importancia y de peso, ya que no solo la Wikipedia es válida, ni única. Las historias del ‘Huelva Recreation Club’ de 1889 y del ‘Sevilla Football Club’ de 1890 son casi idénticas, con sus lagunas temporales, con la excepción de que del Sevilla FC no dejó de haber noticias desde 1905 de forma continuada. Un club, el sevillista, que no necesita de un decanato para nada, y que terminaría en manos del FC Barcelona, el siguiente en la lista, tarde o temprano. Pero si para uno valen los parámetros establecidos, para el otro también y aquí estaremos para que dichos parámetros se cumplan para todos, o para demostrar lo contrario en cuanto a 1889, pues los argumentos son los mismos. Ustedes elijan y dicho queda, no digáis que no os avisé.

“… Los parámetros son iguales para todos, para lo bueno y para lo malo…”

El Sevilla FC, paradojas de la vida, ayudó a que el Recre no desapareciese en los años 60 una vez más, organizando partidos y jugando gratis para ellos. Y encima son amigotes de los de la otra acera. Ver para creer.

Estos personajes son torpes, necios, obtusos, no ven más allá de su propia nariz y no saben el daño que pueden estar haciéndole a su propio club con su único patrimonio, algo de lo que los propios aficionados albiazules pueden estar dándose cuenta. A día de hoy, el Real Club Recreativo de Huelva nació en 1889 y el Sevilla Foot-ball Club en 1890 mientras no se demuestre lo contrario y así debería seguir siendo.

Veamos los pasos de “buena voluntad” que dan en la Wikipedia en español -si saben lo que es eso- y dependerá de ello que los investigadores sevillistas independientes no comiencen a “sacar papeles” como la única posibilidad de que entren en razón. No sois conscientes de lo que podéis provocar. Colaboremos todos.

Para saber más:

- http://www.taringa.net/posts/info/5939699/Los-Errores-En-Wikipedia.html

- http://librexpresion.org/censura-en-la-wikipedia-en-espanol#comment-13412

- http://www.nolosabias.com/pongamos-fin-de-la-censura-en-wikipedia-castellana/

- http://www.alterinfos.org/spip.php?article2449