martes, 8 de febrero de 2011

CON EL PASO DE LOS DÍAS

Mi querido amigo Agustín. He querido dejar pasar unos días antes de escribir nada sobre ti, buscando quizá una serenidad que va llegando poco a poco, pero que no termina de instalarse. Cada día, aún, mecánicamente, tengo la tentación de coger el teléfono para llamarte y buscar en tus palabras la clave de tal o cual cosa de nuestra Historia y el desamparo hace acto de presencia en mí.

El sevillismo no es consciente de lo que ha supuesto la pérdida de Agustín. Un hombre que sin jugar un solo minuto en el terreno de juego ganó una Copa de España para el Sevilla FC y veremos si todavía, tras su muerte, no habremos ganado alguna copa más. Enigmáticas palabras que dejo en el aire.

Trabajando sin descanso en las ciénagas y en las cuevas oscuras de una institución, supo sacar lo mejor de la misma. Aglutinó pensamientos blanquirojos que andaban dispersos en el limbo de lo futbolístico de esta ciudad, los coordinó, creó todo un movimiento que dio sentido a la definición de la idiosincrasia sevillista y sentando unas bases que con el tiempo y con perspectiva histórica habrá de analizarse profundamente.

image

Foto: Ajet

Encabezó, casi sin quererlo, lo que hoy se conoce como los “Guardianes de la memoria”. Me recordabas a Obelix en su famosa frase “…están locos estos galos”, refiriéndose a ellos con una frase singular. Sois unos románticos, rezaba, pero nadie lo era más que tú, como cuando recorrías con un manojo de llaves el Castillo llamado Ramón Sánchez-Pizjuán, para guardar con delicadeza y entrega sus tesoros históricos ocultos en los torreones imaginarios. Tanta plata, tanto documento antiguo, tantas imágenes que mantienen la memoria viva. Más viva que nunca. Y tú con la sonrisa puesta. Siempre.

¿A cuántas personas habrás asombrado enseñándoles el museo sevillista? ¡Cuántas historias has contado a todos ellos! ¿Cuántas cámaras te prestaron para que les hiciese fotos junto a las copas? ¿A cuántas preguntas respondiste?

Decenas de peñas acudieron a ti para que les ilustrases en jornadas sobre la Historia sevillista. Publicaste numerosos libros sobre la misma, interviniste en muchos programas audiovisuales y en la prensa. Pero tu gran pasión, tu programa de SFC Radio “Historia Viva”, con el objeto de difundir esos conocimientos antropológicos y que alguno, como yo, intentaremos continuar.

Llega el minuto, el segundo en que debe empezar tu programa, mandas a callar a los que te rodean, a mí especialmente apretándome el brazo, diriges la mirada a la luz roja que se enciende, la trasladas al infinito para oír aquello de… “Pues muy buenas tardes. Aquí comienza Historia Viva…” con voz de galán de los años 40, que otros hemos tratado de imitar sin el éxito en que lo envolvías.

El sevillismo en Internet sigue estando de luto.

No hay página “wes” sevillista que no te haya recordado y no te haya dedicado unas palabras de cariño, de recuerdo, profesando una amistad certera. Encabezaste el movimiento sevillista internauta desde los principios cuando ya pertenecías a Nervionline, web sevillista decana de la que fuiste directivo. Fuiste presidente de la Asociación se sevillistas en la Red, Pepe Brand, su primer presidente… ¿que más podría contar de ti?

Hoy hemos vuelto a tenerte en la mente colectivamente en el acto religioso realizado en tu honor y recuerdo sin poder evitar tener el nudo en la garganta, pero aguantando el tipo.

Tu obra no quedará en el olvido, los que tuvimos la suerte de conocerte intentaremos continuarla.