He estado dejando este post para este momento. No he hecho referencia a la teoría definitiva de Carmona y su cohorte más que nada que para darle un poco de chicha a este “debate” virtual, donde hasta ahora hemos presentado una batería de pruebas y documentación sin precedente que ha acorralado y arrinconado a este personaje.
Hemos tenido que leer cosas como que “…los documentos que valen son los que están a “tiempo real”…” cuando él jamás presentó un documento a “tiempo real” de su club, en caso de que un investigador serio diga y arguya este tipo de teorías en cuanto al método.
El único documento a “tiempo real” que puede presentar Carmona es la inscripción en el Registro de 1909, trasladando el nacimiento de su club a ese año según su método, porque hasta el momento no puede demostrar a “tiempo real” la conexión entre el “España Balompié” de 1908 y el “Sevilla Balompié” de 1909.
Pero hoy vamos a desmontar su artículo estrella. Un artículo que tiene que competir con decenas de documentos que “dicen” lo contrario a lo que “dice” Carmona que “dice” el documento, porque veremos cómo este personaje exprime las palabras y las distorsiona para hacer creer que expresan otra cosa sin tener en cuenta nada más.
Se refiere a un artículo aparecido en el Liberal en octubre de 1908 del que se hace eco “Mundo Deportivo” al mes siguiente y el objetivo del caballero de triste figura es hacernos creer que el Sevilla FC nació en 1908. Este artículo fue el que llevó a una televisión local sevillana, hecho sin precedente ya que no fue a hablar de su club, sino del club rival siendo un “historiador” oficial en aquel momento.
El artículo en cuestión es este:
Esto es todo. Un artículo donde Carmona arguye que la expresión “ha quedado definitivamente constituida” significa que “se constituye ahora”. No repara el interfecto que en el artículo se nombra a este novel club como “Sociedad de football”. Curioso.
Según la RAE el vocablo “Definitivo” significa que “decide, resuelve o concluye” , es decir, ha terminado un proceso, y no significa de ningún modo que el acto se esté resolviendo en el presente, es decir, en ese mismo instante. Carmona no se da cuenta que el hecho constitutivo no se basa en una crónica, sino en los procesos legales establecidos por la ley del momento y estos ya se establecieron en 1905 y remozados en 1909 tras el incendio del Gobierno Civil.
El artículo nos habla de que tienen 80 jóvenes ya distribuidos en 5 equipos, (aparece en El Liberal esta expresión), algo impensable en un club de reciente creación, teniendo en cuenta los condicionantes de la época para poner en marcha un club de estas características.
Lo cual no quiere decir que no fuese una “Novel sociedad”, tan solo tenía 3 años de vida, pero Carmona establece un canon por motu propio donde “Novel” significa que el club se ha creado hace 10 minutos. ¿No creen que cualquier club que se crease hace 3 años fuese un nuevo club? ¿Quién establece qué cosa es Novel y qué no lo es?
CARMONA DISTORSIONA Y EXPRIME LAS PALABRAS DE UN ARTICULO CON OBJETO DE DARLE UN SENTIDO DISTINTO Y DEMOSTRAR UNA TEORIA SUICIDA OBVIANDO DECENAS DE DOCUMENTOS OFICIALES Y EXTRAOFICIALES QUE DICEN TODO LO CONTRARIO.
Arturo Otero que escribió la primera historia del Sevilla FC basándose en los testimonios de los socios fundadores que aún vivían en 1941, nos contaba que allá por 1900 estos jóvenes protosevillistas jugaban en el descampado de la Trinidad y más tarde hemos comprobado cómo lo hacían en el Hipódromo de la Dehesa de Tablada. Carmona sabe esto y no para de atacar el Libro de Arturo Otero con comentarios de risa que ya hemos desmontado con pruebas contundentes.
Carmona no se da cuenta que este artículo habla de una”presentación en Sociedad” del club que llevaba ya unos años practicando el “Sport” en la ciudad de Sevilla pero prácticamente como un grupo de amigos y por ello deseaban tener un campo más céntrico como el del Prado de San Sebastián para atraer gente y una equipación que les distinguiese de otros clubes que comienzan a surgir, tales como el Balompié, (recuerden que antes estaban solos y no necesitaban de símbolos de distinción alguna), para cumplir con el objetivo de la fundación de la Sociedad: “Propagar y fomentar el sport para mejorar el desarrollo físico de la juventud”.
El caballero de la triste figura no tiene recursos suficientes para analizar cuestiones tales como el Regeneracionismo que mueve a estos pioneros sevillanos, por el cual se puede comprender este proceso que la sociedad sevillista emprende.
El “España Balompié” surgió en estos momentos y en el Sevilla FC se reactivan muchas de la cuestiones que habitaban adormiladas fruto de no tener rival alguno durante esos tres años, por lo que deciden promover esa presentación en sociedad.
Y esto es todo. Esta es la “Piedra filosofal” de Carmona. De aquí además saca la conclusión de que su club es más antiguo que el Sevilla FC y tiene liados a propios y a extraños con una historieta de marcianos. No tiene en cuenta, (para él es como si no existieran), pruebas de este tipo:
Juan del Castillo Ochoa, socio fundador
y Presidente del Sevilla Balompié
Suponiendo una situación como la que propone Carmona, en un escenario imaginario, teniendo en cuenta su rocambolesca teoría y suponiendo que tuviese razón, el Sevilla FC seguiría siendo el club más antiguo, porque el artículo que presenta de octubre de 1908 habla en “tiempo real” del club sevillista, pero Carmona no puede demostrar en “tiempo real” que el “España Balompié” tenga nada que ver con el “Sevilla Balompié” por lo que nacería efectivamente en febrero de 1909.
Pero esto lo “arreglamos” rápidamente.
Imaginen que yo mismo usase sus métodos para desprestigiar al rival aferrándome a lo que dice un articulo literalmente como una garrapata.
Bonito articulo de Antonio Olmedo, gran bético por cierto, que nos habla en 1918 de lo que esta ocurriendo en esos momentos con los clubes sevillanos. Sin embargo hay una parte de ese articulo que nos llama la atención.
Y aquí llega lo bueno. Aferrándome a una interpretación sui generis de esta crónica. puedo decir perfectamente que el Betis desapareció en 1918, porque durante meses no se supo absolutamente nada de él y que tan solo por el hecho de que no tuviese ni campo, quiere decir que no jugó durante esos meses y que dejó de existir por ese motivo.
¿Es que no puedo decirlo e interpretarlo como me de la gana como hace el caballero de la triste figura?
Entonces, como desapareció, el decano del fútbol sevillano sigue siendo el Sevilla FC. ¡Toma castaña!
CARMONA NO HA PRESENTADO A DÍA DE HOY NINGÚN DOCUMENTO QUE AVALE EL NACIMIENTO DE SU CLUB EN 1907 O EN 1908. EL PRIMER DOCUMENTO QUE CARMONA PUEDE PRESENTAR ES LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE 1909.
Por favor, no se rían mucho, perdonen que insulte su inteligencia, pero esto es lo que hace Carmona, insultar la inteligencia de muchos, donde unos cuantos palmeros le siguen arengando y animando a la desfachatez que esto supone, basándose exclusivamente en el odio acérrimo que le tienen al Sevilla FC, donde desde esa perspectiva todo vale. Pero no.
De momento este debate ha dado sus frutos. Por un lado el caballero ha reconocido ya que el “España Balompié” nació en 1908 y que el Betis FC desapareció y que se fundó un nuevo Betis FC para fusionarse con el Balompié.
Y ahora veamos cómo se anuncia el nacimiento de un club y saquen sus propias conclusiones:
Aquí sí se ha constituido una sociedad en el momento de la noticia. Una noticia que ofrecimos por primera vez en este humilde blog y que algunos copiones e indocumentados pretenden atribuirse.
Es cuestión de tiempo que otros con más frente y cierto sentido de la razón llegarán empujando para contarle a los béticos su verdadera historia, su bella historia, su gran historia por encima de la del rival y superando determinados “tics” histórico-victimistas.
Las pruebas invisibles para Carmona aquí.