La última vez puse una imagen de un burro con orejeras, intentando hacer ver -a quien me refería- que no era capaz de ver más allá de sus propia nariz por sus argumentos. Me acusaron de llamarle burro. Hoy no pongo al burro, sino a un señor con las mismas orejeras, seguramente me tacharán de haberle llamado “hombre”, (se enfadará el muchacho con todo), pero nunca pillarán el verdadero sentido de lo que les quiero decir, y esto es que no ve más allá de su propia nariz.
No voy a volver a decir siempre lo mismo y es que el chico este, Zancarrón, no se entera, perdón, no quiere enterarse de la película porque no le conviene. Lo que se le pone delante de su nariz aún con orejeras no existe, es como si no se lo dijésemos, tira hacia adelante un paso tras otro diciendo lo mismo como un loro. Porque un loro repite mucho las cosas y es un símil.
Veamos que dice, (una vez más):
-“ También se basa en recortes de prensa 1908 anunciado la constitución de una "simpática sociedad creada" "que piesa (sic) dedicarse..." a jugar al futbol”
Se refiere a su documento favorito, un documento con el que cogió la senda y no la suelta a pesar de que existen documentos anteriores a ese donde aparece el Sevilla FC formando directiva, pero él sigue diciendo lo mismo.
- “También en un cartel de 1908 que califica al SFC de "nueva sociedad".
Se le presentan documentos de 1912/1913 donde aún siendo el Sevilla FC el decano de la ciudad se le sigue llamando “Novel sociedad”, pero para él no existe.
-“También en la calificación de fundador a J.M. Miró por parte de su familia, amigos y prensa de la época”.
Se le presenta decenas de documentos donde otros se atribuyen a sí mismos, o a terceros, como fundadores del Sevilla FC, pero eso tampoco le vale a este muchacho, teniendo en cuenta que Miró aprueba junto a sus compañeros los estatutos que dicen que se oficializó en 1905 cuyo presidente fue José Luis Gallegos. Ahora, como no tiene argumentos, dice que los estatutos son falsos.
- “También a que el primer partido jugado y datado del SFC es de 1908”.
Miente, el primer partido datado es de febrero de 1890, pero si se refiere a la siguiente generación, la de 1905, nos encontramos un partido en ese mismo año y el siguiente en 1906, el siguiente en 1907 y el siguiente en 1908, pero le da igual, dirá lo mismo.
- “También en que no hay ninguna noticia de ningún SFC anterior a 1908”.
Ni del Betis anterior a 1909, pero eso le da igual. Pero ni una sola y es un gran defensor en todos los foros de 1907, así es este personaje. Y este documento de la fundación de su Club tampoco existe para él, no dice ni pío:
- “También en que la primera vez que aparece la denominación de "Sevilla Football Club" es en 1908”
Tan cortito es que no se da cuenta que Sevilla FC, significa “Sociedad de Football de Sevilla”, pero la primera vez que aparece ese nombre tal y como lo leen es en 1890. Riguroso que es el muchacho. Tampoco le vale que el SFC aparezca con los dos nombres varias veces, en varias crónicas en distintos años. Invisibles documentos.
- “Mis pruebas son la falta de pruebas de la existencia tando (sic) de un club llamado SFC, como de cualquier otro, entre 1906 y 1908. ¿Y las pruebas de lo contrario de los investigadores sevillistas cuales son?”
Publicado en el Diario La Provincia en 1907 según José González Pérez, historiador del Recreativo de Huelva que habla del Sevilla FC.
Pero tampoco existe. El historiador de Huelva miente y el diario la Provincia de Huelva, también. No da para más. Qué le vamos a hacer. Este es el pelaje de los personajes con los que debemos debatir, un nivel pírrico y por si fuese poco manipulador. Cuando el servidor donde aloja su web le dice que pague, no lo hace y le quitan lo publicado, acusa velada y cobardemente a los historiadores sevillistas de haberle “hackeado” la página, pero no se atreve a denunciar.
Osó mentir sobre el Tupinamba, sobre el Pasaje de Oriente, el Libro de Registro de Asociaciones, entre otras cuestiones que le derrumbamos porque pretendía manipular los datos.
Y no se lo voy a repetir más. Que diga lo que quiera. Cuando el "falto o escaso de entendimiento” coge la linde , la linde se acaba y el "falto o escaso de entendimiento” sigue.
Que conste en acta, he terminado de escribir este post sin llamarle burro.
PD.- ¿De verdad que nadie en BL se dio cuenta de que no criticaba el libelo de “Miente y Nada”, sino la entrevista de ABC simplemente? Y venga a hablar de “historias noveladas”. Ainsss, por favor.